Página principal |
Programas de Filología Clásica
|
Docencia | |
Organización departamental |
|
Planes
de estudio |
|
Cursos
y congresos |
|
Máster oficial de Posgrado |
|
Doctorado | |
Investigación | |
Publicaciones | |
Recursos Internet |
MITOLOGÍA CLÁSICA
14835
(Optativa 1er ciclo) (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesora: Mª Henar Velasco López
Objetivos
Aproximación del alumno a los mitos clásicos a
través de las fuentes literarias e iconográficas.
Contenidos
I. Introducción: conceptos de mito, mitología y mitografía.
II. Los Dioses Griegos.
1. Cosmogonía.
2. Teogonía.
3. Los hijos de Crono y el reparto del mundo.
4. Los dioses olímpicos más jóvenes.
5. Divinidades menores.
6. Dioses extranjeros.
Plan de trabajo
La exposición de los contenidos se hará desde un punto de vista eminentemente práctico, atendiendo a fuentes que transmiten información sobre los dioses: de un lado, textos griegos y latinos, de los que se facilitará traducción, de otro, testimonios escultóricos y pictóricos, de época antigua y moderna, que serán exhibidos mediante presentación en powerpoint y diapositivas.
Evaluación
Un único examen al final del cuatrimestre consistirá en una prueba escrita en la que el alumno deberá dar cuenta del aprovechamiento de la materia respondiendo a preguntas concretas y/o comentarios sobre textos e imágenes.
Bibliografía
De otro lado, puede decirse que no existe un manual propiamente dicho que abarque todos los aspectos que han de abordarse en esta asignatura. De ahí el interés de estudiar los mitos directamente sobre las fuentes.
El Grupo Tempe ha editado una valiosa colección de textos griegos acompañados de indicaciones iconográficas bajo el título Los dioses del Olimpo, Madrid, Alianza Editorial, 1998. Dicho libro es un buen punto de partida de cara a la selección de textos que irán manejándose durante curso.
A lo largo de las clases se irán recomendando distintas obras, que los alumnos deberían aprender a manejar, combinando y contrastando diferentes autores y métodos de investigación Haremos aquí unas indicaciones mínimas, que podrán completarse a lo largo de las clases:
La consulta de los diccionarios de P. Grimal (Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, Paris, 1951, con múltiples reimpresiones de la traducción castellana, Barcelona, 1965) o C. Falcón Martínez – E. Fernández Galiano – R. López Melero (Diccionario de la mitología clásica, Madrid, Alianza Editorial, 19949) será imprescindible, sobre todo, el primero que remite a los textos. Más reciente y con actualización bibliográfica es el volumen II, Grecia del Diccionario de las mitologías, bajo la dirección de Y. Bonnefoy, cuya edición española está a cargo de J. Pòrtulas y M. Solana, Barcelona, Destino, 1996. También cabe tener en cuenta el Manual de Mitología clásica de Mª D. Gallardo López, Madrid, Ediciones Clásicas, 1995, así como W. Burkert, Greek religion: archaic and classical, Oxford, Blackwell, 1985 y G. S. Kirk, El mito: su significado y funciones en la antigüedad y otras culturas, Barcelona, Paidós, 1985.
En cuanto al refrendo artístico, en castellano se cuenta desde hace tiempo con la Mitología Clásica de A. Ruiz de Elvira, Gredos, 19952. Muy accesible y rica es la reciente traducción en castellano de la obra de Th. H. Carpenter, Arte y mito en la Antigua Grecia, Barcelona, Ed. Destino, 2001, que cuenta con 370 ilustraciones. Referencias al arte medieval, renacentista, barroco y neoclásico pueden consultarse cómodamente en la Guía iconográfica de los héroes y dioses de la Antigüedad a cargo de I. Aghion – C. Barbillon – F. Lisarrague, versión española de A. Guzmán Guerra, Madrid, 1997.
También se facilitarán distintas direcciones de Internet que puedan ayudar a los alumnos en el acceso a las fuentes, en especial, a las iconográficas.
LA TRADICIÓN CLÁSICA
14833
(Optativa de 1er Ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2006-07
Profesora: Rosario Cortés Tovar
Objetivos:
Dadas las limitaciones de tiempo, nos concentraremos en el estudio de la
Tradición Clásica en la Literatura occidental. Se trata de que los alumnos
conozcan en términos generales cómo ha penetrado el legado literario
grecorromano en las literaturas que se estudian en las distintas especialidades
de la Facultad de Filología. Los alumnos podrán realizar un trabajo bajo la
dirección de la profesora para profundizar en el conocimiento de la pervivencia
en la literatura que a cada uno le interese más.
Plan de trabajo:
I. Dedicaremos las dos horas semanales correspondientes a los créditos teóricos a la explicación de los siguientes temas de carácter general:
1. Factores que favorecieron la pervivencia del mundo clásico: unidad lingüística, tradición escolar unitaria y transmisión de los textos. De la Edad Media al Renacimiento.
2. Traducción, imitación y emulación en los ss. XVI y XVII. Influencia clásica determinante en cada uno de los géneros literarios: teatro, epopeya, bucólica, novela, lírica, sátira y prosa.
3. Cuestionamiento de la educación clásica y de los autores clásicos como modelos. Factores que siguieron haciendo posible la pervivencia en los ss. XVIII y XIX.
4. El s. XX y la tradición clásica. Erudición filológica y progresivo abandono escolar de los clásicos. Pervivencia indirecta. El estímulo creativo de los aspectos "modernos" del Mundo Antiguo: novela histórica y cine.II. La hora restante se dedicará a hacer comentarios de textos cuya fuente o fuentes grecorromanas permitan hacer un comentario comparado entre los textos antiguos y textos posteriores de la literatura española deudores de aquellos.
III. Las tutorías se dedicarán resolver los problemas que se les planteen a los alumnos al realizar los comentarios y a la dirección de los trabajos de los alumnos que hayan optado por hacerlo.
Evaluación:
Los alumnos harán un examen que constará de dos partes:
1. Contenidos del programa: 70% de la nota final.
2. Comentario de textos: 30% de la nota final.
Quienes realicen el trabajo no tendrán que hacer el comentario en el examen.
BIBLIOGRAFÍA
E. R. CURTIUS, Literatura europea y Edad Media Latina, FCE,
México 1955.
A. GUZMAN, F. J. GOMEZ ESPELOSIN y J. GOMEZ PANTOJA (edd.), Aspectos modernos
de la Antigüedad y su aprovechamiento didáctico, Ediciones Clásicas,
Madrid 1992.
G. HIGHET, La tradición Clásica, Fondo de Cultura Económica, México
1954.
R. JENKYNS, El Legado de Roma, Crítica, Barcelona 1995.
Mª Rosa LIDA, La tradición clásica en España, Ariel, Barcelona
1975.
J. RODRIGUEZ ALFAGEME, BRAVO GARCIA, A., Tradición Clásica y Siglo XX,
Coloquio, Madrid 1986.
LATÍN VULGAR 14834
(Optativa de 1er ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesor: Gregorio Hinojo Andrés
Objetivos:
Conocimiento de las peculiaridades gramaticales y léxicas del llamado "latín
vulgar", de las fuentes para su conocimiento y de su pervivencia en las lenguas
románicas. Lectura y comentario de algunos textos de escritores próximos a la
lengua hablada y coloquial con un análisis de los elementos vulgares.
Temario:
1.- Introducción general. Origen del nombre y polémica sobre él. Etapas y desarrollo de la disciplina. Latín vulgar y latín tardío.
2.- Fuentes para el conocimiento del latín vulgar. La reconstrucción por el estudio comparado de las lenguas románicas.
3.- El sistema vocálico latino desde el indoeuropeo a las lenguas románicas. Duración, timbre y acento. Vocales simples. Diptongos.
4.- Fenómenos vocálicos especiales: Síncopa, hiato, prótesis, aféresis y apócope.
5.- El sistema consonántico: diferencias con el indoeuropeo y las lengaus románicas. Las semivocales "u" e "y". Las aspiradas. Las oclusivas sordas y sonoras.
6.- Las consonantes geminadas. Grupos de consonantes: asimilación, disimilación, metátesis. Consonantes finales. Elementos que permiten establecer cronologías relativas.
7.- El léxico: generalidades. Características del léxico coloquial y vulgar. Factores del cambio de significado.
8.- Derivación: Sufijos nominales y verbales. Creación y difusión de sufijos en latín vulgar. La derivación retrógrada.
9.- Composición: antecedentes. Diversas formas de composición. Causas del desarrollo de la composición.
10.- Cambios de sentido y de significado. Especialización, ampliación o transferencia de sentido. Del abstracto al concreto.
Evaluación:
El examen constará de una parte teórica y una práctica. En la primera, se responderá a diversas cuestiones del temario; en la segunda, se comentarán las peculiaridades lingüísticas de un texto latino de carácter vulgar. A lo largo del curso se realizarán trabajos que se valorarán para la calificación final.
BIBLIOGRAFIA
BATTISTI, C.: Avviamento allo studio del latino volgare, Bari 1949.
COSERIU, E.: El llamado latín "vulgar" y las primeras diferencias
romances, Montevideo 1954.
GRANDGENT C.H.: Introducción al latín vulgar, R. F. E., Madrid
1970.
HOFMANN, J.: El latín familiar, C.S.I.C., Madrid 1959.
HERMAN, J.: Le latin vulgaire, PUF, París 1970.
LÖFSTEDT, E.: Late Latin, H. Aschehoug, Oslo 1959.
MEYER-LÜBECK, W.: "Die lateinische Sprache in der romanischen Ländern",
Gründiss. d. rom. Philologie, Estrasburgo 1901, 451-497.
MEILLET, A.: Esquisse d´une histoire de la langue latine, París
1933.
ROHLFS, G., Sermo vulgaris latinus. Vulgärlateinisches Lesebuch, Tubinga
1956
. ----------------- Diferenciación léxica de las lenguas románicas,
Madrid 1960.
SLOTTY, F.: Vulgär Lateinisches Ubungsbuch, Bonn 1929.
SOFER, J.: Zur Problematik des Vulgärlateins, Viena 1963.
TAGLIAVINI, C.: Orígenes de las lenguas neolatinas, F.C. E., Méjico
1973.
VÄÄNÄNEN, V.: Introducción al latín vulgar, Gredos, Madrid
1967.
VOSSLER, K.: Einfuhrung ins Vulgärlatein, Munich 1954.
LENGUAS INDOEUROPEAS I
15440
(Optativa de 1er ciclo)
(6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesores: Ana Agud Aparicio y Alberto Cantera Glera
Objetivos:
El
principal objetivo es proporcionar al alumno los fundamentos gramaticales de la
lengua irania más antigua, el avéstico, en su variante reciente, con el fin de
poder comprender los textos del Avesta. Además se comparará ésta con otras
lenguas indoeuropeas, principalmente con el sánscrito, griego y latín, para
dotar al alumno de conocimientos que le resulten útiles para la comparación de
lenguas antiguas del mismo grupo indoeuropeo.
Plan de trabajo:
Estudio progresivo de la morfología y la sintaxis del avéstico reciente, así
como nociones de fonética irania. Traducción de textos sencillos de diversas
partes del Avesta. Introducción a los textos avésticos conservados. Para ello se
utilizará un curso progresivo desarrollado por el profesor que incluye en cada
lección nociones gramaticales, de lingüística histórica, vocabulario y textos
originales sencillos.
Temario:
A) Parte teórica
1. El Avesta: lengua y corpus conservado.
2. La escritura avéstica.
3. Morfología y sintaxis avésticas.
4. Características principales de la fonética del iranio antiguo dentro del grupo indoiranio.
B) Parte práctica
Traducción de textos avésticos sencillos
Evaluación:
Evaluación continua mediante ejercicios a lo largo del curso. Si algún alumno lo
prefiere, se podrá hacer un examen final en el que se traducirá un texto
avéstico sencillo.
BIBLIOGRAFÍA
Geldner, K. F. (1886),
Avesta. The sacred books of the Parsis, Stuttgart.
Martínez, J.A. y
de Vaan, M. (2001),
Introducción al avéstico, Madrid.
Hoffmann, K. y Forssman, B.
(1996), Avestische Laut- und Flexionslehre, Innsbruck.
Kellens, J. (1984), Le verbe
avestique, Wiesbaden.
Kellens, J. (1995), Liste du
verbe avestique, Wiesbaden.
RETÓRICA GRECOLATINA
14836
Optativa de primer ciclo (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesores: M.A. Santamaría Álvarez y Juan Antonio González Iglesias
I RETÓRICA GRIEGA (M.A. Santamaría)
0. Definición de retórica. Relación con la oratoria, la poética y la crítica literaria.
a) Historia.
1. La Retórica antes de la Retórica
2. El nacimiento de la Retórica en Sicilia.
3. La Revolución sofística
4. Platón ante la Retórica.
5. La Retórica a Alejandro de Anaxímenes de Lámpsaco. La enseñanza retórica de Isócrates.
6. Aristóteles: la Retórica y otras obras
7. La Retórica en la época helenística.
8. La Retórica en la época imperial. Los ejercicios preparatorios (progymnásmata)
b) Sistema
Partes de la retórica
Clases de discursos
Partes del discurso
Estilos: aticismo y asianismo
Evaluación:
Constará de dos partes: una pregunta teórica sobre un aspecto del temario o varios relacionados y un comentario de texto de algún tratadista retórico u orador griego.
Bibliografía:
Kennedy, G. A., 1963: The art of persuasion in Greece, Princeton.
----, 1994: A New History of Classical Rhetoric, Princeton.
Lausberg, H., 1966-68: Manual de retórica literaria, I-III, trad. esp., Madrid.
López Eire, A., 22002: Retórica Clásica y Teoría Literaria Moderna, Madrid, 1997.
----, 2002: Poéticas y Retóricas griegas, Madrid, Síntesis,
----, 2006: La naturaleza retórica del lenguaje, Salamanca.
Murphy, J. J. (ed.), 1972: A Synoptic History of Classical Rhetoric, Berkeley (trad. esp. Sinopsis histórica de la retórica clásica, Madrid, 1983).
Russell, D. A., 1983: Greek declamation, Cambridge.
Worthington, I., 2007: A Companion to Classical Rhetoric, Oxford
II RETÓRICA LATINA (J.A. González Iglesias)
1. Retórica. Definición. Orígenes. Vigencia.
2. Retórica y poética en Roma.
3. Historia:
Ad Herennium.
Cicerón.
Séneca el Rétor.
Quintiliano.
Aproximación a la época Tardía: cristianismo y teorías del relato.4. Sistema:
Cualidades del orador: inuentio, dispositio, elocutio, memoria, actio.
Dos lecturas fijadas por el profesor.
Genera causarum: demonstratiuum, deliberatiuum, iudiciale.
Partes del discurso: exordium, narratio, argumentatio, peroratio.
Teoría de los estilos: alto, medio, bajo.
Asianismo y aticismo.
Declamationes: Suasoriae y controversiae.
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA ANTIGUA
14832
(Optativa de 1er ciclo) (6 créditos) (1er cuatrimestre)
Curso: 2007-08
Profesora: Mercedes Encinas Martínez
Objetivos:
Ofrecer un panorama general de la Literatura antigua en el que se contemplen los rasgos específicos de las literaturas griega y latina (condiciones de producción y recepción, origen y desarrollo de los distintos géneros literarios, relaciones entre ambas literaturas, etc.) y se dé cuenta de los autores y obras más representativos.
En las clases se procurará alternar las explicaciones teóricas con el comentario de algunos textos de interés que ilustren los aspectos más relevantes del programa. Los alumnos realizarán por su cuenta la lectura de dos obras que se fijarán a comienzo del curso.
Temario:
1. Introducción general. La literatura griega.
2. Los grandes géneros de las épocas arcaica y clásica: épica, lírica, tragedia, comedia, historiografía, oratoria y filosofía
3. La literatura helenística
4. La literatura romana.
5. Los grandes géneros de la literatura romana en épocas arcaica y clásica: comedia, épica, lírica, sátira, historiografía y oratoria
6. La novela en Grecia y Roma
Evaluación:
Los alumnos deberán superar un examen sobre los contenidos del programa y sobre las lecturas obligatorias.
BIBLIOGRAFÍA
Literatura griega:
Bowra, C. M., Introducción a la Literatura griega, Madrid 1968.
Cambiano, G., Canfora, L., Lanza, D., Lo spazio letterario della Grecia antica, Roma 1992.
Del Corno, D., Letteratura greca : dall'età arcaica alla letteratura dell'età imperiale : con schede di civiltà e cultura greca, Milano 1995.
Easterling P.E., Knox B.M.W. (eds.), Historia de la literatura clásica. II. Literatura griega, Madrid 1985.
Lesky, A., Historia de la literatura griega, Madrid 1989.
López Férez, J. A. (ed.), Historia de la literatura griega, Madrid 1992.
Rossi, L.E., Letteratura greca, Firenze 1995.
Literatura latina:
Bieler, L., Historia de la literatura romana, Madrid, 1971
Cavallo G., Fedeli P., Giardina A. (eds.), Lo spazio letterario di Roma antica. I. La produzione del testo; II. La circolazione del testo; III. La ricezione del testo; IV. L'attualizzazione del testo; V. Cronologia e bibliografia della letteratura, Roma, 1989-1991.
Codoñer, C. (ed.), Historia de la literatura latina, Madrid 1997.
HISTORIA DE LA FILOLOGÍA CLÁSICA
Curso: 2007-08 (6 créditos, 2º cuatriemestre)
Profesora: Francisca Pordomingo Pardo
Objetivos:
1. Ofrecer una visión de conjunto de la historia de la Filología Clásica, poniendo de relieve los hechos importantes en su perspectiva histórica y mostrando la continuidad del conocimiento del mundo antiguo.
2. Proporcionar un acercamiento a la práctica filológica en las diversas etapas, comenzando por la etapa alejandrina.
Evaluación:
El alumno desarrollará por escrito una o varias cuestiones del programa y
realizará un comentario filológico de carácter práctico. Durante el curso
realizará individualmente un trabajo sobre alguno de los aspectos del programa
que no puedan ser atendidos en clase.
Temario:
1.- Introducción: antiguas designaciones y moderno concepto de Filología Clásica. Etapas.
2.- La época helenística: la Filología alejandrina y la escuela de Pérgamo. Los papiros: edición y hypomnema.
3.- La época romana de la Filología griega y latina. La nueva forma del libro: el codex. La aparición de los comentarios marginales: los escolios.
4.- La época bizantina. Los manuscritos griegos.
5.- La Edad Media en Occidente. Los manuscritos latinos.
6.- El resurgir de la Filología Clásica en el Renacimiento italiano. Las primeras ediciones impresas.
7.- Humanismo y Filología en los Países Bajos y Alemania.
8.- El Humanismo español.
9.- El Renacimiento francés
10.- La Filología Clásica del Postrenacimiento en Europa. La Filología Clásica en Inglaterra en el s. XVII. Los comienzos de la paleografía.
11.- El Neohelenismo alemán. El s. XIX en Alemania y los otros países europeos. La epigrafía.
12.- La Filología Clásica en el s. XX. La papirología.
Bibliografía básica:
Briggs, W.W.- Calder III, W. M., Classical Scholarship. A biographical
Encyclopedia, N. York-Londres 1990.
Gudeman, A., Grundriss der Geschichte der klassischen Philologie ,
Darmstadt 1967 (reimpr. de Leipzig-Berlín 1909(2).
LEHNUS, L., Appunti di storia
degli studi classici, Milán 2002.
Pfeiffer, R., Historia de la Filología Clásica: I, Desde los comienzos
hasta el final de la época helenística; II, De 1300 a 1850 , Madrid 1981 (trad.
de la ed. ingl.19681; 19761).
Reynolds, L. D. - Wilson, N. G., Copistas y filólogos: las vías de
transmisión de la literatura griega y latina, Madrid 1986 (trad. de la ed.
ingl.19742).
Righi, G., Historia de la Filología Clásica, Barcelona 1967.
Sandys, J. E., A History of Classical Scholarship, I-III, Cambridge
1903-1908 (I, 19213).
Wilamowitz-Moellendorf, U. von: History of Classical Scholarship, trad.
A. Harris, intr. y notas de H. Lloyd-Jones, Londres 1982 (19211; 3ª ed. al.
revisada por A. Henrichs 1998 (Teubner)).
Les études classiques aux XIX et XX siècles: leur place dans l' histoire
des idées, Entretiens Hardt XXVI, Vandoeuvres-Genève 1979.
La Filologia greca e latina nel secolo XX. Atti del Congresso Internazionale,
Roma 17-21 Settembre 1984, I, Pisa 1989.
COMENTARIO DE TEXTOS
POÉTICOS LATINOS DE LA ÉPOCA CLÁSICA 15439
(Optativa de 1er curso) (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesor: José C. Fernández Corte
Esta asignatura se realizará sobre traducciones al castellano, pero se presupondrá que los alumnos tienen conocimientos rudimentarios, medios o avanzados de lengua latina, por lo que las explicaciones siempre tendrán en cuenta el texto latino como instrumento primordial. El objetivo no es una Introducción, siquiera sea somera, a la Literatura Latina sino al comentario de textos, por lo que se requerirá en el alumno un interés en literatura y teoría literaria y en métodos exegéticos aplicados a la poesía.
PROGRAMA
1-Catulo.
Será el fundamento del curso. Se elegirán varios poemas representativos: 58, 85, 49, 8, 72, 50, 14, etc. a propósito de los cuales se suscitarán diversas cuestiones hermenéuticas que afectan a la interpretación de Catulo en general.2-Horacio. Odas I. 33.
Se hablará de entrecruzamiento de géneros y semiótica de la poética, así como de textos literarios y códigos culturales. Se planteará la cuestión de los finales de las odas.3-Propercio, I. 19.
Se subrayarán los rasgos típicos de la elegía properciana en comparación con otros tipos de poemas breves.
Una parte de
la asignatura consistirá en un trabajo sobre un texto poético latino, realizado
bajo la dirección del profesor. La calificación será el resultado de ese
trabajo. Para acceder a él será indispensable haber asistido a un mínimo de
clases.
En caso contrario se podrá realizar un examen que consistirá en un cometnario de
un texto poético latino sobre traducciones
BIBLIOGRAFÍA
CORTÉS,
R.- FERNÁNDEZ CORTE, J-C.,(edd.), Bimilenario de Horacio , , Ediciones
de la Universidad de Salamanca, Salamanca 1994.
BÉCARES, V.; PORDOMINGO, F.; CORTÉS, R.; FERNÁNDEZ CORTE, J.C. (edd.), La
Intertextualidad en las Literaturas Griega y Latina, Ediciones Clásicas,
Madrid-Salamanca 2000.
Catulo, Poesías,
Edición
bilingüe, introducción y notas de J. C. FERNÁNDEZ CORTE; traducción J.
A. GONZÁLEZ IGLESIAS, Clásicos Universales, Editorial Cátedra, Madrid 2006
FONÉTICA Y MORFOLOGÍA
GRIEGAS I 15445
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 1er
cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesor: Juan Luis García Alonso
Objetivos:
Profundizar y ampliar nuestros conocimientos de la fonética del griego
antiguo, prestando especial atención a la diacronía y a las variedades
dialectales.
Plan de Trabajo:
En las clases habitualmente trataremos de ir cubriendo lo mejor posible
la mayor parte de los aspectos que recoge el temario de la asignatura.
Puntualmente nos dedicaremos al estudio de textos dialectales, analizando en
ellos, de modo especial, sus características fonéticas.
Evaluación:
el examen final no determinará el 100% de la nota. En un porcentaje
importante dependerá del trabajo diario de los alumnos
Temario
1. El griego y sus dialectos. La prehistoria de la lengua griega. Características generales de los diversos dialectos.
2. Las oclusivas I: cambios no condicionados. El sistema IE de las oclusivas. Caída de las oclusivas finales. Etapas de la evolución de las labiovelares; tratamiento gutural; tratamiento dental y labialización.
3. Las oclusivas II: cambios condicionados. Oclusiva + Oclusiva. Acción de las otras consonantes. Palatalización y despalatización.
4. Silbantes. Silbantes IEs y su pervivencia en griego. Debilitación de la silbante original. Constitución de nuevas silbantes; silbantes sordas; silbantes sonoras. Grupos de silbantes con otras consonantes.
5. Sonantes I: Líquidas y nasales. Cambios condicionados de las líquidas y nasales.
6. Sonantes II: Semivocales. Introducción: articulación de las semivocales. Semivocales heredadas y semivocales de transición. Desaparición de yod en las distintas posiciones. Desaparición de wau inicial e interior.
7. Vocales y diptongos. El vocalismo IE y su pervivencia en griego. Efectos en el griego de la desaparición de las laringales IE.
BIBLIOGRAFÍA
[1] Phonétique historique du mycénien et du grec ancien, París 1972
[2] Historische Grammatik des Griechischen. Laut- und Formenlehre, Darmstadt 19912
FONÉTICA Y MORFOLOGÍA
GRIEGAS II 15446
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 2º
cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesor: Juan Luis García Alonso
Objetivos:
Profundizar y ampliar nuestros conocimientos de la morfología del griego
antiguo, prestando especial atención a la diacronía y a las variedades
dialectales.
Plan de Trabajo:
En las clases habitualmente trataremos de ir cubriendo lo mejor posible
la mayor parte de los aspectos que recoge el temario de la asignatura.
Puntualmente nos dedicaremos al estudio de textos dialectales, analizando en
ellos, de modo especial, sus características morfológicas.
Evaluación:
El examen final no determinará el 100% de la nota. En un porcentaje
importante dependerá del trabajo diario de los alumnos
Temario
1. Algunos conceptos básicos acerca de la morfología.
2. Generalidades de la flexión nominal griega.
3. La declinación atemática.
4. La declinación temática. La 'primera' declinación.
5. Peculiaridades de la flexión de los adjetivos.
6. Formas adverbiales y antiguos casos. La flexión pronominal. El artículo.
7. Características generales del verbo griego. Las desinencias verbales
8. El tema de aoristo.
9. El tema de presente.
10. El tema de futuro.
11. El tema de perfecto.
12. Los modos. Las formas nominales del verbo.
BIBLIOGRAFÍA
Los alumnos tienen a su disposición un buen manual de consulta en la traducción española de A. Espinosa, de P. Chantraine (Morfología histórica del griego, Barcelona 19832)[1], que será el más utilizado en estas clases. Junto a los manuales alemanes en general de más difícil acceso (H. Rix Historische Grammatik des Griechischen. Laut- und Formenlehre, Darmstadt, 19912 y E. Schwyzer, Griechische Grammatik I: Allgemeiner Teil, Lautlehre, Wortbildung, Flexion, Munich 1939), tenemos también el libro de A. L. Sihler, New comparative grammar of Greek and Latin, Oxford University Press: Nueva York, 1995, una reciente puesta al día de la gramática comparada de Buck[2]. También nos servirán el libro de Y. Duhoux (Le verbe grec ancien. Éléments de morphologie et de syntaxe historiques, Lovaina la Nueva 1992), y el de I. R. Alfageme (Nueva Gramática Griega, Madrid 1988), más puntualmente
[1] Morphologie historique du grec, París 1961
[2] C.D. Buck, Comparative grammar of Greek and Latin, Chicago 1933.
FONÉTICA Y
MORFOLOGÍA LATINAS I 15449
Optativa de 2º ciclo (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesor: Federico Panchón Cabañeros
Esta asignatura tiene como objetivo el conocimiento de la fonética y fonología latinas a través del estudio de los segmentos fónicos y de los rasgos suprasegmentales del eje sintagmático, en sus diferentes contextos fonéticos. Se van a estudiar las unidades respectivas, desde el sonido, el fonema y el acento hasta la palabra, con una orientación estructural e histórica. La parte teórica se complementará con ejercicios
PROGRAMA
1. Introducción a la fonética y fonología del latín.
2. El alfabeto del latín y su pronunciación.
3. Las vocales. Los diptongos. Las consonantes.
4. La sílaba.
5. La palabra. El acento. Las vocales, los diptongos, y las consonantes según el acento, el contexto fonético y su posición en la palabra.
6. Grupo de palabras: enclisis, proclisis, aféresis, sinalefa
EVALUACIÓN
Habrá una parte teórica consistente en la exposición de temas del programa; y una parte práctica en la que se explicarán, desde el punto de vista fonético y fonológico, palabras estudiadas en clase y textos.
Alarcos Llorach, E., 1971, “Fonología general”, en Fonología española, Madrid.
Allen S. W., 1989, Vox latina, Cambridge.
Baldi, Ph.., 2002, The Foundations of Latin, Berlin . New York.
Bassols de Climent, M., 1981, Fonética latina, con un apéndice de “fonemática latina” por S. Mariner Bigorra, MadridDressler, W., 1973, “Pour une stylistique phonologique du latin à propos des styles négligents d’une langue morte”, BSL, 68, 129-145.
Kent R. G., 1945, The sounds of Latin, Baltimore
Meiser, G., 1998, Historische Laut- und Formenlehre der lateinischen Sprache, Darmstadt
Niedermann, M., 1968, Précis de phonétique historique du latin, Paris.
Pisani, V., 1974, Grammatica latina storica e comparativa, Torino.
Pisani V., 1975, Testi latini arcaici e volgari, Torino.
Rubio, L. - Bejarano, V., 1955L, Documenta ad linguae latinae historiam illustrandam, Madrid.
Touratier C. (dir.), 2005, Essais de Phonologie latine, Aix-en-Provence:
FONÉTICA Y
MORFOLOGÍA LATINAS II 15450
Optativa de 2º ciclo (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso 2008-09:
Profesor: Agustín Ramos Guerreira
OBJETIVOS
Estudio de la morfología latina con especial atención a su desarrollo
histórico. Las explicaciones teóricas se complementarán con el análisis de
textos, especialmente de época arcaica y tardíos.
TEMARIO
1. El componente morfológico. Estructura de la palabra. Tipos de procedimientos morfológicos.
2. La flexión nominal. Desinencias y paradigmas.
3. La flexión adjetiva. Comparativo y superlativo.
4. La flexión pronominal. Los numerales.
5. El verbo latino. Categorías y mecanismos flexivos.
6. Formaciones de infectum y perfectum
7. Tiempo, modo y aspecto.
8. Formas nominales del verbo
9. La morfología derivativa
EVALUACIÓN
El examen constará de una parte teórica y de una parte de comentario
lingüístico de textos.
BIBLIOGRAFÍA
BELTRÁN, J. A. (1999): Introducción a la Morfología Latina, Zaragoza:
Universidad de Zaragoza.
ERNOUT, A. (1953): Morphologie historique du latin, Paris: Klincksieck.
LEUMANN, M. (1977): Lateinische Laut- und Formenlehre, München: Beck.
MONTEIL, P. (1973): Eléments de phonetique et de morphologie du latin,
Paris: Nathan (trad. esp., 1992, Sevilla: U. de Sevilla).
SIHLER, A. L. (1995): New comparative grammar of Greek and Latin, Oxford:
Oxford University Press.
SINTAXIS GRIEGA I
15447
SINTAXIS GRIEGA II 15448
Optativas lingüísticas 2º ciclo (6 créditos,1º y 2º
cuatrimestres)
Curso: 2008-09
Profesor: Julián Méndez Dosuna
Objetivos:
Se ofrece una panorámica de la sintaxis del griego con especial atención a las
estructuras sintácticas del ático clásico, su origen y su evolución en
época postclásica. Los datos del griego se encuadrarán en una perspectiva
universalista en el marco de la Sintaxis Funcional-Tipológica y de la
Gramática Cognitiva.
Plan de trabajo:
Las explicaciones de carácter teórico se ocuparán preferentemente sobre temas
elegidos por su dificultad o por su actualidad en los estudios lingüísticos y
se complementarán con el análisis práctico de textos. Los alumnos deberán
completar el estudio de algunos temas del programa con la ayuda de manuales.
Evaluación:
Sendas pruebas al final de cada uno de los dos cuatrimestres. Los alumnos
deberán desarrollar cuestiones teóricas tomando como base ejemplos
seleccionados ad hoc y/o un texto de cierta extensión.
Contenidos (Sintaxis griega I) Primer cuatrimestre
1. Lingüística vs. gramática. Breve presentación del Funcionalismo Tipológico.
2. Problemas en el estudio de la sintaxis de una lengua de corpus. Procedimientos de la sintaxis del griego antiguo..
3 El sintagma nominal. Categorías morfosintácticas del sustantivo.
4. Modificadores del sustantivo.
5. El sintagma verbal. Categorías morfosintácticas del verbo.
Contenidos (Sintaxis griega II) Segundo cuatrimestre
6. La frase nominal. El existencial y la posesión en griego.
7. La negación y la interrogación en griego.
8. Yuxtaposición, coordinación y subordinación.
9. Oraciones completivas. El estilo indirecto en griego.
10. Oraciones de relativo.
11. Subordinadas adverbiales.
12. Construcciones condicionales y concesivas.
13. Construcciones absolutas.
BIBLIOGRAFÍA
Adrados, F.R. 1992. Nueva sintaxis del griego antiguo. Madrid.
Bizos, M. 1971. Syntaxe Grecque.(6) Paris.
Cooper III, G. L. 1998. Attic Greek Prose Syntax, by G. L. Cooper III
after K.W. Krüger (2 vols.). Ann Arbor.
Chantraine, P. 1953. Grammaire homérique II. Syntaxe.
Paris.
Kühner, R. y B. Gerth. 1898-1904. Ausführliche Grammatik der griechischen
Sprache II: Satzlehre. Hannover, Leipzig (reimp. Hannover), 2 vols.
Rijksbaron, A. 1994. The Syntax and Semantics of the Verb in Classical Greek.
An Introduction. Amsterdam (1ª ed. 1984).
Smyth, H.W. 1956. Greek Grammar (revisada por G.M. Messing). Cambride,
Mass
SINTAXIS LATINA I
15451
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesor: Eusebia Tarriño
Ruiz
OBJETIVOS
El curso se centrará en la sintaxis de la oración simple, desarrollándose en clase algunas de las cuestiones contenidas en el temario desde la perspectiva de la Gramática Funcional. Por otra parte el alumno deberá estudiar con ayuda de los manuales al uso la doctrina gramatical tradicional, que será revisada en las clases prácticas
PROGRAMA
1.- Concepto de sintaxis y enfoques metodológicos. Problemas de una lengua de corpus.
2.- Categorías nominales. Género y número. La concordancia.
3.- El modelo oracional: la predicación.
4.- El concepto de caso. Caso y función. Los casos latinos. Casos y preposiciones.
5.- El orden de palabras.
6.- Deixis, anáfora y referencia en el sistema pronominal.
7.- Estructura del sintagma nominal.
EVALUACIÓN
El examen de la asignatura será de carácter teórico-práctico. El alumno responderá a diversas preguntas sobre la materia impartida en clase y comentará aspectos sintácticos de una serie de fragmentos breves. Además deberá entregar un trabajo de tipo práctico.
BIBLIOGRAFÍA
BASSOLS DE CLIMENT, M. 1956. Sintaxis latina, 2 vols., Madrid: C.S.I.C.
ERNOUT, A. / THOMAS, F. 1964 (=1953(2)). Syntaxe latine. Paris:
Klincksieck.
PINKSTER, H. 1995. Sintaxis y semántica del latín. Madrid: Ediciones
Clásicas.
TOURATIER, Ch. 1994. Syntaxe latine, Louvaine-la-Neuve: Peeters.
WOODCOCK, E. C. 1959. A New Latin Syntax. London: Methuen.
SINTAXIS LATINA II
15452
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesor: Agustín Ramos Guerreira
OBJETIVOS
El curso propone una doble tarea. Por un lado el alumno deberá estudiar
con ayuda de alguno de los manuales al uso la parte correspondiente de la
sintaxis latina desde la perspectiva casuística. Por el otro se tratarán en
clase algunas de las cuestiones contenidas en el temario, atendiendo a los
problemas más debatidos en la tradición o en los estudios recientes
PROGRAMA:
1.- Morfosintaxis del verbo: Voz, Modo, Tiempo y Aspecto.
2.- La oración independiente: actos de habla y modelos oracionales.
4.- La unión oracional y los niveles de integración: de la parataxis a la hipotaxis.
5.- Coordinación. Tipos y partículas.
6.- Subordinación I: la oración de relativo.
7.- Subordinación II: oraciones completivas.
8.-Subordinación III: oraciones adverbiales.
9.- Relaciones extraoracionales.
EVALUACIÓN
El examen constará de dos partes. En una de ellas, de corte más teórico, se contestará a una serie de preguntas sobre la base de la materia impartida en clase. En la otra, de tipo práctico, se comentarán aspectos sintácticos de una serie de fragmentos breves.
BIBLIOGRAFÍA
BASSOLS DE CLIMENT, M. (1945-1948): Sintaxis histórica de la lengua latina.
2 vols. Barcelona: C.S.I.C.
BASSOLS DE CLIMENT, M. (1956): Sintaxis latina, 2 vols., Madrid: C.S.I.C.
ERNOUT, A. / THOMAS, F. 1964 (=1953(2)): Syntaxe latine, Paris: Klincksieck.
HOFMANN, S. B. / SZANTYR, A. 1964: Lateinische Syntax und Stilistik,
München: Beck.
KÜHNERT, R / STEGMANN, C. 1971 (=1964(2)): Ausführliche Grammatik der
lateinischen Sprache, Zweiter Teil: Satzlehre, 2 Bände, Hannover: Verlag
Hahnsche Buchhandlung.
PINKSTER, H., 1995: Sintaxis y semántica del latín, Madrid: Ediciones
Clásicas.
SCHERER, A., 1975: Handbuch der lateinischen Syntax, Heidelberg: Winter.
SIHLER, A. L. (1995): New Comparative Grammar of Greek and Latin. Oxford:
Oxford University Press.
TOURATIER, CH., 1994: Syntaxe latine, Louvaine-la-Neuve: Peeters.
WOODCOCK, E.C. 1960: A New Latin Syntax, London: Methuen.
DIALECTOLOGÍA GRIEGA
15453
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (2º cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesores: Julián Méndez Dosuna
OBJETIVOS:
Aprender a reconocer las principales variedades dialectales del griego en época clásica. Consolidar y profundizar en los conocimientos de la fonética y morfología del griego. Conocer las principales novedades de los últimos años en el campo de la Dialectología griega.
PLAN DE TRABAJO:
Se dará prioridad al análisis lingüístico de textos epigráficos dialectales. Cada alumno deberá presentar en clase al menos dos comentarios de textos.
EVALUACIÓN:
En la nota final intervendrán los siguientes componentes: asistencia regular a clase (20%), participación activa (40%), prueba final escrita (40%). La prueba final consistirá en el análisis de varios textos dialectales breves no vistos en clase.
CONTENIDOS:
1. Dialectos literarios y dialectos geográficos .
2. Principales dialectos y grupos dialectales.
3. El grupo jónico-ático.
4. El grupo arcado-chipriota.
5. El grupo eólico.
6. El grupo dórico.
7. El dialecto panfilio.
8. El macedonio
BIBLIOGRAFÍA:
Buck, C. D. 1955. The Greek Dialects. Grammar, Selected Inscriptions, Glossary. Chicago: The University of Chicago Press.
Lejeune, M. 1972. Phonétique historique du mycénien et du grec ancien. París: Klincksieck.
Sihler, A. L. 1995. New Comparative Grammar of Greek and Latin, New York-Oxford : Oxford University Press.
Thumb, A. y E. Kieckers. 1932. Handbuch der griechischen Dialekte I. Heidelberg: Winter.
Thumb, A. y A. Scherer. 1959. Handbuch der griechischen Dialekte II. Heidelberg: Winter.
HUMANISMO GRECOLATINO
15459
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (1er cuatrimestre)
Curso 2007-08
Profesores: Vicente Bécares Botas y Gregorio Hinojo Andrés
OBJETIVOS
El principal objetivo de este curso es conocer y explicar la recepción de los
autores grecolatinos en España, atendiendo especialmente a las ediciones,
traducciones y comentarios de los mismos. También se pretende el análisis de
bibliotecas y librerías renacentistas para descubrir la difusión de las obras
grecolatinas en la península. Se analizará la enseñanza del griego y del latín y
se comentarán algunas producciones literarias humanistas.
CONTENIDO Y PLAN DE TRABAJO
El curso comprende una parte teórica y otra de carácter práctico. En la primera se expondrá brevemente el contenido de los siguientes temas:
Introducción: El marco histórico. Orígenes del Humanismo. Humanismo y Renacimiento.
La recepción de los autores clásicos. La enseñanza del griego. La nueva enseñanza del latín.
La lectura de los clásicos. Librerías y bibliotecas del Renacimiento. La literatura del Humanismo.
El Humanismo en España. El Humanismo en la Universidad de Salamanca.
En las clases prácticas se traducirán y se comentarán lingüística y
literariamente textos de los humanistas más destacados.
EVALUACIÓN
El examen, acorde con el desarrollo del curso, tendrá una parte teórica,
exposición de algunas cuestiones de los temas explicados en clase, y una
práctica, traducción con comentario de textos renacentistas. También se
valorarán los trabajos realizados a lo largo del curso.
BIBLIOGRAFÍA
FONTÁN, A., Humanismo romano, Barcelona 1974.
GIL, L., Panorama social del Humanismo español (1500-1800), Madrid 1981.
GÓMEZ MORENO, A. España y la Italia de los humanistas: primeros ecos,
Madrid 1994.
IJSEWIJN, I., Companion to the Neolatin Studies, Leuven 1990.
INDURÁIN, D., Humanismo y Renacimineto en España, Madrid 1994
KRAYE, J. (ed.), Introducción al Humanismo renacentista, Cambridge 1998.
MENÉNDEZ PELAYO, M., Bibliografía Hispano-latina Clásica, Santander 1956.
RICO, F., El sueño del humanismo: (de Petrarca a Erasmo), Madrid 1993.
TEXTOS GRIEGOS EN
PAPIRO
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (2º cuatrimestre)
Curso: 2007-08
Profesora: Francisca Pordomingo Pardo
TEMARIO
Parte primera:
1. Introducción a la Papirología.
2. Papiros literarios y papiros documentales.
3. Instrumentos bibliográficos básicos
4. Los papiros y la literatura griega.
5. Papiros con textos conocidos.
6. Papiros con nuevos textos.
7. Importantes hallazgos recientes.Parte segunda:
Comentario de una selección de textos poéticos de poesía arcaica, clásica y helenística.
Objetivos y plan de trabajo:
Acercamiento del alumno a esta rama de la Filología clásica para valorar la aportación que el descubrimiento de los papiros desde finales del siglo XIX ha supuesto para el conocimiento de la literatura griega. Explicación de los temas y comentario literario de una selección de textos que, por diversas razones, han supuesto una importante contribución a la historia literaria griega, insistiendo además en aquellos aspectos que les son específicos en cuanto a su transmisión papirácea.
Evaluación:
El alumno elaborará un breve trabajo que refleje la metodología específica de la disciplina y realizará como prueba un comentario literario y filológico de un texto poético transmitido en papiro.
BIBLIOGRAFÍA
CD ROM, Leuven Database of Ancient Books 1998.
GALLO, I., A Handbook of Greek and Latin Papyrology, Londres 1986 (1ª ed.
it. 1983)
MONTEVECHI, O., La papirologia. Torino 1973.
OATES, J.- BAGNALL, R. et alii., Checklist of Editions of Greek, Latin,
Demotic and Coptic Papyri, Ostraca, and Tablets, American Sociery of
Papyrologists 20015.
PACK, R.A., The Greek and Latin literary Texts from Graeco-Roman Egypt,
Ann Arbor 19652 (nueva edición en preparación bajo la dirección de P. Mertens en
Lieja).
PESTMAN, P.W., The New Papyrological Primer, Leiden 1990.
RUPPRECHT, H.-A., Kleine Einführung in die Papyruskunde, Darmstadt 1994.
SCHUBART, W., Einführung in die Papyruskunde, Berlin 1918.
TURNER, E.G., Greek Papyri, Oxford 19792 (ed. it. de M. Manfredi, Roma
1984).
GRIEGO MICÉNICO 15455
Optativa de 2º ciclo (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesora: Teresa Martínez Manzano
Programa:
1. El lugar de la micenología en los estudios de filología clásica
1. La importancia de la micenología
2. Instrumentos de estudio y bibliografía
2. Marco histórico, geográfico y cronológico del mundo micénico
1. El mundo micénico y su cronología
2. La geografía del mundo micénico
3. Lineal B y escrituras emparentadas
1. Sistemas escriturarios en Creta (Escritura jeroglífica. Lineal A y B)
2. Disco de Festo
3. Silabario chipriota clásico
4. Los documentos en Lineal B
1. Distribución e historia de los hallazgos
2. Tipología, confección y almacenamiento de las tablillas
3. La labor de los epigrafistas
4. La clasificación de las tablillas
5. La escritura Lineal B
1. Historia del desciframiento del Lineal B
2. La lectura de las tablillas
6. Rasgos generales de la lengua micénica
1. Fonética
2. Morfología
3. Sintaxis
4. Léxico
5. Antroponimia
7. Textos micénicos y cultura micénica: estudio e interpretación de los textos de las tablillas
1. Organización social, política y administrativa
2. Religión
3. Economía
4. Ejército
8. El final del mundo micénico
1. La desaparición de los estados micénicos
2. El testimonio de Homero
BIBLIOGRAFÍA
A. Bartonek, Handbuch des mykenischen Griechisch, Heidelberg, 2003.
A. Bernabé, E. Luján, Manual de griego micénico, Zaragoza, 2007.
J. Chadwick, El mundo micénico, Madrid, Alianza, 1977.
J. L. Melena, Textos griegos micénicos comentados, Vitoria, 2001POÉTICA GRIEGA Y
LATINA 15466
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (2º cuatrimestre)
Curso: 2007-08
Profesores: Antonio López Eire y Juan Antonio González Iglesias
Se dividirá el tiempo en dos mitades equivalentes:
Poética griega: contenidos
• Preliminares: Concepto de la poesía y el poeta en Homero, Hesíodo y Píndaro. Aristófanes y la primera crítica literaria.
• Platón frente a la poesía.
• Aristóteles y la Poética. Concepto de mimesis. Êthos y páthos. El argumento de la tragedia.
• La metáfora en Aristóteles.
• Crítica literaria peripatética.
• Crítica literaria griega de época imperial.Poética latina: contenidos
• Definición de poética en Roma. Orígenes. Vigencia. Poética y estética. Poética y retórica.
• Poéticas de los poetas, poéticas de los prosistas. Primeras tentativas de constitución del canon.
• La época augústea. Horacio, Ad Pisones. Ovidio, metáforas autológicas.
• El Dialogus de oratoribus de Tácito. La constitución definitiva del canon.
• Suetonio, De grammaticis et rhetoribus.
• La Antigüedad Tardía: modificaciones de la poética latina.
Trabajo del alumno
• Poética griega: A partir de la lectura de la Poética de Aristóteles el alumno deberá hacer una crítica literaria al argumento de una tragedia griega o latina y presentarlo en forma de trabajo escrito de unas 10 páginas.
• Poética latina: Dos lecturas fijadas por el profesor,
Evaluación (Se hará la nota media entre las dos partes)
• Poética griega: Trabajo presentado por el alumno 40 %. Cuestiones sobre el temario 60 %.
• Poética latina:
BIBLIOGRAFÍA
ELSE, G.F.: Plato And Aristotle on Poetry , Chapel Hill 1986.
LÓPEZ EIRE, A.: Orígenes de la Poética, Salamanca 1980.
RUSSELL, D.A.: Criticism in Antiquity, Londres 1981.
VICAIRE, P.: Platon: Critique Litteraire, París 1960.
LATÍN MEDIEVAL 15460
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (2º cuatrimestre)
Curso: 2007-08
Profesores: María Adelaida Andrés Sanz y
Carmen Codoñer Merino.
OBJETIVO
El objetivo de esta asignatura es el conocimiento de la lengua latina de época medieval a partir de una selección de textos representativos de la literatura de dicho periodo.
Las clases consistirán en una presentación teórica de los puntos indicados en el temario seguida de su aplicación en textos concretos seleccionados.
TEMARIO
1. El marco de la latinidad medieval y su estudio.
1. 1. Definición y contextualización histórica.
1. 2. La transmisión de los textos.
1. 3. Evolución de la lengua.
1. 4. Evolución de los géneros literarios.
2. Comentario de textos relacionados con el tema 1.
EVALUACIÓN
La evaluación de los conocimientos adquiridos se realizará mediante un examen escrito al final del periodo lectivo consistente en:
- una traducción con comentario de un texto medieval o
- un trabajo tutelado por las profesoras que imparten la asignatura.
BIBLIOGRAFÍA
AUERBACH, E., Lenguaje literario y público en la baja latinidad y en la Edad Media, Barcelona, 1969.
BANNIARD, M., Viva voce. Communication écrite et communication orale du IVe au IXe siècle en Occident latin, Paris, 1992.
BOURGAIN, P. - Hubert, M.C., Latin médiéval, Turnhout, 2005.
CURTIUS, E.R., Literatura europea y Edad Media Latina, 2 vols., México-Madrid-Buenos Aires, 19895.
DE PRISCO, A., Il latino tardoantico e altomedievale, Roma, 1993.
FONTÁN, A. – Moure Casas, A., Antología del latín medieval. Madrid, 1987.
LEONARDI, C. (coord.), Letteratura latina medievale (secoli VI-XV), Firenze, 2002.
MOHRMANN, Ch., Études sur le latin des chrétiens, 4 vols., Roma, 1958-1977.
SCHRIJNEN, J., I caratteri del latino cristiano antico, Bologna, 20024.
MORALEJO, J.L., "Literatura Hispano-latina (siglos V-XVI)" en Díez Borque, A. (ed.) Historia de las Literaturas Hispánicas no Castellanas, Madrid, 1980, pp. 13-137.
NORBERG, D., Manuel pratique de latin médiéval, Paris, 1968 (reimpr. 1980).
RABY, F. J. E., The Oxford Book of medieval Latin Verse, Oxford,1958.
LENGUAS INDOEUROPEAS
II
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesora: Blanca Mª Prosper Pérez
Programa:
1. Pronombres Personales.
2. Otros pronombres.
3. Características generales de la flexión verbal.
4. Desinencias verbales
5. El Tema de Presente.
6. El Tema de Aoristo
7. El tema de Perfecto
8. Modos: Imperativo, Optativo, Subjuntivo.
9. La voz
10. Infinitivos y participios
BIBLIOGRAFÍA
KRAHE, H.: Lingüística indoeuroea, Gredos, Madrid 1964.
MEILLET, A.: Introduction à l'étude comparative des langues
indoeuropéennes, Alabama
1966.
SZEMERENYI, O.: Introducción a la Lingüística comparativa, Gredos,
Madrid 1978.
VILLAR, F.: Lenguas y Pueblos Indoeuropeos, Istmo, Madrid 1971.
---------------- Los indoeuropeos y los orígenes de Europa, Gredos,
Madrid 1991.
LENGUAS INDOEUROPEAS
III
(Introducción a las lenguas y Literaturas
Germánicas Antiguas)
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesora: Mª Pilar Fernández Álvarez
Temario
Tema 1º: Introducción a los textos germánicos antiguos .
Tema 2º: Las narraciones evangélicas en Gótico y Antiguo Alto Alemán .
Tema 3º: Orígenes de la antigua literatura nórdica y sus textos.
Tema 4ª: El indoeuropeo y las lenguas germánicas.
Tema 5º: Las lenguas germánicas antiguas.
Tema 6º: El gótico en el marco de las lenguas germánicas.
Tema 7º: El antiguo alto alemán en el marco de las lenguas germánicas.
Tema 8º: El antiguo islandés en el marco de las lenguas germánicas.
Objetivo:
El objetivo que se pretende con este curso es, partiendo del Indoeuropeo, hacer
un estudio comparativo de las lenguas germánicas antiguas y de sus literaturas
y, tan pronto sea posible, trabajar con los textos para que los alumnos puedan
conocer su fonética y morfología y vislumbrar su sintaxis.
Plan de trabajo:
El método de trabajo consiste, por una parte, en preparar en equipo
con los alumnos los temas que se exponen en clase, y por otra, enfrentarse desde
el principio con los textos traduciéndolos y comentándolos. Es obligatoria la
asistencia a clases del 90% de horas lectivas, así como una serie de lecturas de
libros relacionados con la asignatura.
Evaluación:
Evaluación continuada mediante seguimiento del rendimiento de los alumnos
imprescindible para la presentación al examen.
BIBLIOGRAFÍA
Agud, A.-Fernández Alvarez, M. Pª., Manual de Lengua Gótica, Salamanca
19882.
Borges, J. L., Literaturas germánicas medievales, Madrid, 19822.
Fernández Alvarez, Mª P., Manual de antiguo alto alemán, Salamanca 1988.
Fernández Álvarez, M. P., El Antiguo Islandés. Historia y Lengua, Madrid
1999.
Fernández Alvarez, Mª P.-Manrique Antón T., Antología de la Literatura
Nórdica Antigua (Edición bilingüe), Salamanca 2002.
Foote, P., Eddas and Sagas: Iceland´s Medieval Literature, Reykjavík,
1988.
Hutterer, C. J., Die germanischen Sprachen, Budapest 1975.
Krahe, H., Lingüística
germánica, Madrid 19942
Prokosch, E., A Comparative Germanic Grammar, Baltimore 1938.
Scaffidi Abbate, A., Introduzione allo studio comparativo delle lingue
germaniche antiche, Bologna 19862.
Szemerényi, O., Introducción a la lingüística comparativa, Madrid 19872.
LATÍN TARDÍO 15461
Optativa 2º ciclo (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2007-08
Profesora: Carmen Codoñer Merino
La ausencia de autores posteriores al siglo II, dentro de la programación correspondiente a las asignaturas troncales, hace recomendable la presencia de una asignatura optativa que atienda a ese aspecto. Los siglos que van del III al VII d. C. ofrecen interés desde distintos puntos de vista. Constituyen el punto clave de una evolución lingüística, que va a desembocar en la consolidación de las lenguas romances; durante estos siglos la literatura ofrece un panorama plural y vario, dentro del cual se aprecian ciertos rasgos comunes que contribuyen a dar unidad al periodo, aun dentro de su diversidad; se produce una interferencia de culturas (pagana y cristiana), que permite explicar la nueva mirada que la Edad Media va a tener sobre el periodo clásico, etc.
Para proporcionar una visión de los distintos problemas que la Latinidad tardía plantea en el campo del latín, será necesaria una presentación teórica de los conflictos que se desencadenan durante estos siglos, las nuevas necesidades, la situación cultural del momento, etc. En cualquier caso, la parte fundamental del curso estará basada en la lectura y comentario de textos, que ilustren de manera directa lo que ha sido objeto de explicación teórica. Estos textos, seleccionados preferente, y casi exclusivamente, entre textos de tema no cristianio, se extenderán desde siglo II hasta el siglo V, momento en que puede darse por finalizada la literatura pagana.
PROGRAMA
1. La crisis del siglo III d. C. y sus repercusiones. Circunstancias político-culturales. Oriente / Occidente.
2. La transmisión de los textos.
3. Rasgos del latín tardío.
4. La literatura técnica. Manuales, enciclopedias, tratados.
5. Literatura en prosa. Historia y panegíricos.
6. Poesía. Géneros leuia y grauia.
EVALUACIÓN
La prueba consistirá en la elaboración de un trabajo sobre una obra concreta de un autor tardío.
MÉTRICA LATINA 15465
Curso 2007-08
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos) (1er cuatrimestre)
Profesor: Federico Panchón Cabañeros
OBJETIVOS
Tiene como objetivos el conocimiento de los distintos aspectos de la prosodia y métrica latinas: cantidad, pie, verso, estrofa, etc. Con este fin, la parte teórica de la asignatura se acompañará de ejercicios prácticos
PROGRAMA
EVALUACIÓN
Constará de una parte teórica y de una parte práctica, consistentes en exponer unos temas del programa y en hacer la escansión de unos versos, respectivamente. (Podrá haber un trabajo por escrito en el que se hará la escansión de varios textos de autores latinos con un comentario métrico-prosódico, si así se acuerda con los alumnos)
BIBLIOGRAFÍA
Allen, W. S., 1973, Accent and Rhythm, Cambridge.
Boldrini S., 1994, La prosodia e la metrica dei romani, Roma (cf. id., 1997, “Römische Metrik”, en: Graf F. (hg.), Einleitung in die lateinische Philologie, Stuttgart und Leipzig, 357-384.
Ceccarelli L., 1999, Prosodia y métrica del latín clásico (trad. de R. Carande), U. de Sevilla.
Crusius F., 1987, Iniciación a la métrica latina (trad. de A. Roda), Barcelona.
Dangel, J., 1999, “L’hexamètre latin: une stylistique des styles métriques”, Florentia Iliberritana, 10, 63-94.
Hellegouarc’h J., 1963, Le monosyllabe dans l’hexamètre latin : essai de métrique verbale, Paris.
Herrero Llorente V. J., 1971, La lengua latina en su aspecto prosódico, Madrid, Gredos.
Lunelli, A., 1974 (a cura di), La lingua poetica latina (Saggi di W. Kroll, H. H. Janssen, M. Leumann), Bologna.
Luque Moreno J., 1988, “las formas eólicas en la métrica latina: propuesta de análisis”, CFC, 21, 49-56.
Mariner Bigorra S., 1971, “Hacia una métrica estructural”, RSEL, 1, 299-333.
Pighi, G. B., 1970, Studi di ritmica e metrica, Torino.
Pulgram E., 1975, Latin-Romance Phonology: Prosodics and Metrics, Munich.
Wilkinson, L. P., 1963, Golden Latin artistry, Cambridge (89-134).
TEXTOS LATINOS
EPIGRÁFICOS 15469
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesor: Federico Panchón Cabañeros
Objetivos
Este curso tiene como objetivo conocer una serie de inscripciones latinas de distintas clases y épocas, entre otros puntos de vista, desde el lingüístico, el literario y el histórico-cultural.
Programa
1. Inscripciones funerarias.
2. Inscripciones honoríficas.
3. Inscripciones religiosas.
4. Epigrafía jurídica
5. Instrumenta o inscripciones en soporte móvil.
Evaluación
Comentario de inscripciones teniendo en cuenta la orientación del curso.
Chevalier R., 1972, Épigraphie et littérature à Rome, Faenza.
Cugusi P., 1985, Aspetti letterari dei Carmina Latina Epigraphica, Bologna.
Ernout A., 1973, Recueil de textes latins archaïques, Paris.
Hoyo J. del – Gómez Pallarès J. (eds.), 2002, Asta ac Pellege (50 años de la publicación de Inscripciones hispañas en verso, de S. Mariner), Madrid.
Hübner E., 1885, Exempla scripturae epigraphicae a Caesaris dictatoris morte ad aetatem Iustiniani, Berlin.
Kovaliov S. I., 1975, Historia de Roma, Madrid.
López Barja P., 1993, Epigrafía latina, Santiago.
López de Ayala Mª J., 1991, Introducción a la ortografía latina, Madrid.
Marina Sáez, R. M., 2001, Antología comentada de inscripciones latinas hispánicas, Zaragoza.
Pisani V.,1975, Testi latini arcaici e volgari con commento glottologico, Torino.
Raposo L. (dir.), 2002, Religiões de Lusitânia. Loquuntur saxa. Lisboa.
Sandys J. E., 1927, Latin Epigraphy (An Introduction to the Study of Latin Inscriptions), Cambridge.
Wolff É, 2000, La poésie funéraire épigraphique à Rome, Rennes.
TEXTOS GRIEGOS
EPIGRÁFICOS
Optativa de 2º ciclo (6 créditos) (2º cuatrimestre)
Curso: 2007-08 Profesora: María Paz de Hoz
Objetivos
El objetivo
de la asignatura es que el alumno se familiarice con un tipo de textos
particulares, los epigráficos, y aprenda a editarlos, comentarlos y utilizarlos
como fuente para diversos aspectos del mundo antiguo.
Plan de trabajo
Se hará una
introducción a la epigrafía griega, se comentarán textos epigráficos de
contenidos y épocas diversas y se enseñará al alumno a interpretar las
inscripciones con ayuda de los diversos instrumentos de trabajo existentes. El
alumno tendrá que hacer un trabajo de edición y comentario de un texto
epigráfico.
Temario
1. Introducción: La epigrafía. Importancia de la epigrafía para el
estudio del mundo antiguo e historia del estudio epigráfico.
2. Historia de la evolución epigráfica en relación con la del uso del
alfabeto. Comienzos de la escritura; tipos de epígrafes, zonas, dialectos
3. Soportes epigráficos
4. Clasificación de la epigrafía según el contenido:
1. inscripciones
privadas
2. inscripciones públicas
5. Edición de las inscripciones
6. Instrumentos para el estudio epigráfico
Evaluación
El alumno será evaluado mediante un trabajo y mediante un examen que
constará de alguna pregunta teórica y del comentario de una inscripción.
BIBLIOGRAFÍA
F. Bérard- D. Feissel- P. Petitmengin- M. Sève, Guide de l'épigraphiste, París 20032
C.D. Buck, The Greek Dialects, Chicago 1955.
Bulletin épigraphique, publicado anualmente en REG (y como libro independiente las partes publicadas por L. y J. Robert)
B. F. Cook, Greek Inscriptions, London B. M., 1987
J.M. Cortés Copete, Epigrafía Griega, Madrid 1999
Index du Bulletin épigraphique de J. et L. Robert , París I-III (1938-65), IV (1966-73)
M. Guardicci, Epigrafia greca, I-IV, Roma 1967-9.
--Epigrafia greca dalle origini al tardo impero, Roma 1987.
R. Meiggs- D. Lewis, A Selection of Greek Historical Inscriptions to the End of the Fith Century B.C. (M-L), Oxford 1969.
L. Robert, "Epigraphie", L'histoire et ses méthodes (Encyclopédie de la Pléiade), París 1961 (= Opera Minora V, 1989, 65-109), cf. la trad. alemana, Die Epigraphik der klassischen Welt, Bonn l970
SEG = Supplementum Epigraphicum Graecum, Leiden 1923-
M.N. Tod, A selection of Greek historical inscriptions I-II, Oxford 1933-1948.
A.G.Woodhead, The Study of Greek Inscriptions, Cambridge l9812
GRIEGO TARDÍO
(Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2001-02 Profesor: Julián Méndez Dosuna
Objetivos:
El curso estará dedicado a ofrecer un panorama de la evolución
histórica del griego postclásico ilustrada de froma práctica mediante una
selección de textos.
Evaluación:
La prueba final consistirá en el comentario lingüístico de uno o más
textos y en el desarrollo de un tema de carácter más teórico sobre la base de
los datos que se facilitarán al alumno.
Programa:
1. El griego en época helenística y romana. La koiné
jónico-ática. Fuentes para el estudio de la koiné. El griego del Nuevo
Testamento. Desaparición de los antiguos dialectos. El antiguo laconio y el
moderno tsaconio. Principales cambios fonéticos, morfológicos y
morfosintácticos.
2. El griego durante el período bizantino temprano.Principales cambios
fonéticos, morfológicos y morfosintácticos.
3.El griego como miembro del área balcánica. El concepto de área
lingüística (Sprachbund ). El área balcánica. Posibles motivaciones
de su aparición. Balcanismos más característicos. La pérdida del infinitivo
en griego. La perífrasis de futuro con un auxiliar de sentido volitivo.
BIBLIOGRAFÍA
Browning, R. 1983. Medieval and Modern Greek (2ª ed.). Cambridge,
Cambridge University Press.
Gignac, Fr.T. 1976-1980. A Grammar of the Greek Papyri of the Roman and
Byzantine Periods Vol. I Phonology, Vol. II Morphology. Milán, Goliardica.
Horrocks, G. 1997.Greek: A History of the Language and its Speakers.
London & New York: Longman.
HISTORIA DE LA
LENGUA LATINA
Optativa de 2º ciclo (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso 2004-05 Profesor: Emiliano Fernández Vallina
- Preliminares y planteamiento. Desarrollo del temario.
- Prehistoria del Latín: orígenes indoeuropeos. El latín y las lenguas itálicas.
- El latín preliterario y de la época arcaica.
- El latín clásico.
- El latín postclásico y tardío. La época cristiana.
- Del latín a las lenguas romances.
- El Neolatín.
- Comentarios de textos escogidos.
Objetivos
Conocimiento de la lengua latina en sus contextos y relaciones, y de su proceso de evolución hasta las lenguas románicas, especialmente en esta última etapa, así como de la práctica de lectura y análisis de textos de diversos períodos.
Evaluación
Sobre las respuestas a dos cuestiones de teoría y un comentario de texto, similar a los vistos en clase. Se tendrá en cuenta la participación en prácticas de clase.
Posibilidad de realización de un trabajo.
DANGEL J., Histoire de la langue latine.
París. P.U.F. 1995.
ERNOUT A., Récueil de textes latins archaiques. Paris. Kliencsieck.
1966.
MEILLET A., Historia de la lengua latina (trad. cast.). Reus. Avesta.
1983.
PALMER L. R., Introducción al latín (trad. cast.). Barcelona. Ariel.
1984.
PISANI V., Storia della lingua latina. Torino. Rosenberg
& Sellier. 1986.
SERBAT G., Les structures du latin. Le système de la langue classique. Son
évolution jusqu’aux langues romanes. Paris. Picard. 1980.
STOLZ F.-DEBRUNER A.-SCHMID W. P., Historia de la lengua latina (trad.
cast.). México. UTEHA.
1961.
EDICIÓN DE TEXTOS Y
CRÍTICA TEXTUAL 15454
Optativa de 2º ciclo) (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso 2008-09
Profesora: Carmen Codoñer Merino
La Edición de textos clásicos cuenta con una tradición de siglos, aunque
la aplicación de la llamada crítica textual (ecdótica) a estas ediciones sea
relativamente reciente. Durante el curso se procurará transmitir los principios
sobre los que actualmente se asienta la crítica textual y, sobre todo, su
aplicación en la práctica a la edición de textos. Hay que decir que la
aplicación en la práctica afecta tanto al lector de los textos, como al
posible editor de los mismos. Es decir, un texto clásico o no, manejado por un
conocedor de esta "ciencia auxiliar", adquiere unas dimensiones
distintas cuando se lee bajo la perspectiva de un conocedor del proceso que
conduce a la fijación del texto.
Esto irá acompañado de una parte relativa a la historia de la transmisión de
los textos, que ayude a explicar las distintas vías que han confluido hasta
llegar a la situación actual.
Programa
1. Historia de la transmisión de textos:
a. Antigüedad y Antigüedad tardía
b. Edad Media.
c. Renacimiento.
d. Siglos XVII-XXI
2. Principios de la crítica textual:
a. Siglos XV-XVIII
b. Siglos XIX-XXI.
3. Aplicación práctica:
a. Estudios de diversas ediciones de un mismo texto.
b. Elaboración de una aparato crítico.
La prueba consistirá en el ensayo de edición de un pequeño texto.
HISTORIA DE LA
LENGUA GRIEGA
Optativa 2º ciclo (6 créditos, 2º cuatrimestre)
Curso: 2004-05 Profesor:
Antonio López Eire
Objetivos
Hacer inteligibles globalmente las lenguas literarias y proporcionar una visión clara y de conjunto de la evolución de la lengua griega.
Toda vez que los estudiantes ya han visto textos dialectales, han traducido a Homero y leído autores de obras en prosa ática, una vez expuestos los jalones más significativos de la evolución de la lengua, me centraré en la léxis de la tragedia y desde ella tocaré las de otros géneros literarios y las de otras modalidades lingüísticas no literarias.
Temario
1.- Las lenguas literarias contempladas desde la Lingüística y la Poética.
2.- La lengua homérica y sus múltiples adaptaciones dialectales.
3.- Otras lenguas literarias y su dependencia de la homérica.
4.- La lengua de la tragedia con especial atención a sus convenciones poéticas, sus poetismos y sus coloquialismos.
5.- El ático coloquial de la Comedia aristofánica confrontado con el de documentos epigráficos y papiráceos.
6.- Del ático a la koiné.
7.- El Aticismo y otras resurrecciones dialectales.
Bibliografía
Meillet,
A.: Aperçu d'une histoire de la langue grecque
(avec bibliographie mise à jour et complétée par Olivier Masson), París
19657.
Hoffmann, O.; Debrunner, A.; Scherer, A.: Historia de la lengua griega,
trad. esp., Madrid 1973.
Pisani, V.: Manuale storico della lingua greca, Brescia 19732.
Palmer, L.R.:
The Greek Language, Londres 1980.
MÉTRICA GRIEGA 15464
Optativa de 2º ciclo (6 créditos, 1er cuatrimestre)
Curso: 2008-09
Profesora: Francisca Pordomingo Pardo
Objetivos:
Familiarizar al alumno con los elementos del ritmo griego y con la rica variedad
de formas de los metros griegos.
Temario:
1.-Consideraciones generales sobre la métrica griega.
1.1. Metrica y prosodia. Elementos del ritmo griego: cantidad, pausas, zeugmata.
1.2. Unidades métricas de análisis.2.-Versos recitados. El hexámetro y el pentámetro. El dístico elegíaco.
3.-Los demás versos recitados: versos yámbicos, trocaicos, anapésticos. Los sistemas.
4.-Versos cantados katà métron: dáctilos, anapestos, yambos, troqueos, créticos, jonios, coriambos. Los docmios.
5.-Versos cantados no katà métron: asinartetos y epodos, versos eolios, dáctilo-epítritos.
6.-La construcción estrófica. Los astropha.
7.-La métrica postclásica. Cambio del ritmo cuantitativo al acentual.
Plan de trabajo:
La explicación del temario será ilustrada con comentarios prácticos
sobre una serie de textos. Donde sea posible se ilustrará también la historia
del metro.
Evaluación:
Comentario métrico sobre una selección de textos.
BIBLIOGRAFÍA
BRIOSO, M., "Conceptos básicos de métrica griega", Estudios
metodológicos sobre la lengua griega (ed.J.A.FERNADEZ DELGADO), Universidad
de Extremadura, 1983, 101-118.
GENTILI, B., La metrica dei Greci, Messina-Florencia, G. d' Anna,
1951.
GUZMAN GUERRA, A., Manual de Métrica Griega, Madrid, Ed. Clásicas,
1997.
KORZENIEWSKI, D., Griechische Metrik, Darmstad, Wissenschaftliche
Buchgesellschaft, 1968.
MAAS, P., Greek Metre (trad. de H.LLOYD JONES), Oxford, at the Clarendon
Press, 1962 (1923 1ª ed.al.); trad. ital. de A. GHISELLI, Florencia, Le Monnier,
1979 (2).
ROSSI, L. E., Breve introduzione alla Metrica greca e latina, Roma,
"la Sapienza", 19992.
SNELL, B., Metrica greca (trad.de F. BORNMANN), Florencia, La Nuova
Italia, 1977 (1955 1ª ed. al.); 4a ed. al., Vandenhoeck & Ruprecht,
1982.
WEST, M.L., Greek Metre, Oxford, At the Clarendon Press, 1982.
WILAMOWITZ, U. VON, Griechische Verskunst, Berlín, Weidmann, 1921(reimpr.
1975).
Página principal | Organización departamental |
Docencia | Planes
de estudio |
Recursos Internet |
Cursos
y congresos |
Doctorado | Investigación | Publicaciones |