Sonia Morales Mora

Alumna de Filología Inglesa. Curso 2007/2008 Mitología Clásica

Penélope y Galicia 

 

 

            Después de 1939 España entra en un período de posguerra. Varias comunidades se ven afectadas por la nueva forma de Gobierno: la dictadura. En Galicia se produce un silencio literario, ya que el nuevo poder afectaba a las letras gallegas. Fueron numerosos los escritores que hacen renacer la literatura gallega, y la creación de revistas (Grial 1961) y editoriales (Galaxia), empujan a los autores a recuperar su lengua. Entre los escritores gallegos más importantes se encuentra Xosé María Díaz Castro.

            Este poeta nace en 1914 en el seno de una familia campesina. En el año 1931 ingresa en el seminario de Mondoñedo, donde conoce a Aquilino Iglesia Alvariño, que por entonces ejercía allí la enseñanza. Tras abandonar los estudios eclesiásticos, hace el bachillerato y se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad de Salamanca. En 1948 se va a Madrid a ejercer la enseñanza junto con Aquilino. También hay referencias a su actividad como traductor, pero no se sabe con certeza.

            Escribió una única obra: Nimbos  (1961). Es un poemario que trata el tema de Galicia, la preocupación del hombre… Uno de sus poemas es "Penélope". Utiliza a este personaje mitológico para reflejar la situación de Galicia de aquel momento.

            Penélope es uno de los personajes más importantes de La Odisea de Homero. Aguarda durante veinte años a su marido y por ello es símbolo de fidelidad.

            Díaz Castro solo utiliza el nombre de Penélope en el título, pero no hace referencia directa a algo mitológico durante el poema. Sí se puede interpretar que el poeta gallego ha utilizado el mito de Penélope para reflejar la frustración histórica de Galicia en la posguerra.

            La primera estrofa, de manera indirecta, hace referencia al manto que Penélope tejía de día y deshacía de noche para evitar casarse con alguno de sus pretendientes; ya que había prometido que en cuanto acabara de tejer aquel manto, elegiría a uno de ellos para casarse. Pero al hacer y deshacer lo tejido, nunca avanza. Díaz Castro intenta poner así de manifiesto que Galicia tampoco avanza (ni económica ni histórica ni culturalmente…). Pero tanto el poeta como Penélope tienen la esperanza de que eso cambie.

            En la segunda estrofa, hace referencia a los navíos que partieron hacia Troya para la guerra, y que todos los habitantes de Ítaca desean escuchar, en señal de que han vuelto sanos y salvos del combate. En cuanto a la historia de Galicia, Díaz Castro hace referencia a la emigración de la población gallega a otros lugares en busca de una vida mejor.

            La tercera estrofa también hace referencia a la emigración, pero en este caso, afirmando que los emigrantes, algún día volverán a su tierra natal. Esto mismo era lo que también esperaba Penélope: que Ulises volviese.

            En la cuarta y última estrofa, el poeta hace referencia a lo mismo que en la primera: tanto Penélope como Galicia no avanzan en sus labores.

            El poeta, utilizando de manera indirecta el mito de Penélope, consigue reflejar la frustración histórica de Galicia en la posguerra.